Caja genérica Mod. Bitube Vinnum 3L

¿Qué es el Bitube?

El Bitube o Bag-in-tube es un sistema de embalaje en el que una bolsa de plástico está insertada dentro de un tubo de cartón o plástico. El tubo sirve como una protección adicional para la bolsa y también como una manera de transportar y almacenar el producto. Este sistema de embalaje se utiliza comúnmente para productos líquidos o semilíquidos, como alimentos, productos de limpieza, cosméticos y medicamentos.

¿Cuáles son las ventajas del Bitube?

Hay varias ventajas al utilizar el sistema de embalaje Bag-in-tube o bitube. Algunas de las principales ventajas son:

  • Protección adicional: El tubo ofrece una capa adicional de protección para la bolsa y ayuda a evitar daños durante el transporte y el almacenamiento.
  • Visualmente atractivo: Es un envase con el cual diferenciarse, de forma cilíndrica y pudiendo imprimir en toda la superficie, es una opción muy buena para aquellos que deseen un envase único y diferencial.
  • Fácil de transportar: El tubo es fácil de transportar y almacenar debido a su forma compacta.
  • Fácil de dispensar: El diseño permite un fácil dispensado del producto.
  • Ahorro de espacio: El embalaje ocupa menos espacio en comparación con los envases tradicionales.
  • Fácil de personalizar: El diseño es fácil de personalizar con impresión a todo color, lo que permite una buena presentación del producto en el punto de venta.

¿Qué tipos de productos se pueden embalar con Bitube?

El sistema de embalaje Bitube o Bag-in-tube es adecuado para una amplia variedad de productos líquidos o semilíquidos, como:

  • Alimentos: se utiliza comúnmente para productos alimenticios como salsas, miel, jarabes, mermeladas, etc.
  • Productos de limpieza: e utiliza para productos de limpieza como detergentes, lejías, etc.
  • Cosméticos: se utiliza para productos cosméticos como lociones, cremas, champús, etc.
  • Medicamentos:  se utiliza para medicamentos líquidos como jarabes, gotas para los ojos, etc.

¿Cómo se fabrica un Bitube?

El proceso de fabricación de un Bag-in-tube varía dependiendo del producto y del fabricante, pero en general se sigue el siguiente proceso:

  1. Se fabrica el tubo: El tubo se fabrica a partir de cartón o plástico, dependiendo del producto y de la preferencia del fabricante. El tubo se corta y se enrolla para darle la forma deseada.
  2. Se fabrica la bolsa: La bolsa se fabrica a partir de plástico, como polietileno o polipropileno. Se corta y se sella para darle la forma deseada.
  3. Se llena la bolsa: El producto se vierte en la bolsa y se sella para evitar fugas.
  4. Se inserta la bolsa en el tubo: La bolsa se inserta en el tubo y se sella para evitar fugas.
  5. Se imprime el diseño: El diseño se imprime en el tubo, utilizando técnicas de impresión como el offset, el flexográfico o el digital.
  6. Se corta el tubo: El tubo se corta en los tamaños deseados, dependiendo del producto y del fabricante.
  7. Se realiza la inspección final: Se realiza una inspección final para asegurar que el producto está en buenas condiciones y que el diseño es correcto.

¿Cómo se recicla un Bag-in-tube?

El reciclaje del Bag-in-tube puede ser un desafío debido a la combinación de diferentes materiales. Sin embargo, existen varias maneras de reciclar este tipo de envase:

  • Se pueden separar los diferentes materiales y reciclarlos por separado. El tubo de cartón o plástico se puede reciclar junto con otros materiales de cartón o plástico, mientras que la bolsa de plástico se puede reciclar junto con otros materiales de plástico.
  • Se pueden utilizar programas de reciclaje de envases múltiples que recogen y reciclan diferentes tipos de envases, incluyendo el Bag-in-tube.

En conclusión, el Bag-in-tube o Bitube es un sistema de embalaje práctico y versátil que ofrece una muy buena protección para productos líquidos o semilíquidos. Es fácil de transportar, dispensar y personalizar, y puede ser reciclado si se separan los diferentes material es y se reciclan por separado.

Scroll al inicio
Solicitar cita

    Cuestiones Técnicas

      Solicita un presupuesto